Skip to main content

Lipodistrofia facial: ¿Qué es y qué hacer?

By 10 marzo, 2025Belleza, Piel

La lipodistrofia facial, también conocida como pérdida de grasa facial, es una afección caracterizada por la disminución del tejido graso en el rostro, lo que resulta en una apariencia más delgada.

Las zonas más afectadas suelen ser los cojinetes grasos faciales, ubicados en las mejillas, pómulos, sien y área orbitaria (alrededor de los ojos). Esta pérdida de volumen puede generar un adelgazamiento facial que se traduce en un rostro con flacidez, pérdida del óvalo facial o una apariencia envejecida o de enfermedad.

Causas de la lipodistrofia facial

Entre las posibles causas se encuentran:

  • Tratamiento con antirretrovirales para VIH.
  • Algunas enfermedades autoinmunes (como el lupus).
  • Traumatismo facial.
  • Factores genéticos.
  • Enfermedades endocrinológicas o metabólicas.
  • Cirugías estéticas, como el retiro de las bolsas de Bichat.

Tratamientos para la lipodistrofia facial

Existen diversas opciones para tratar la pérdida de grasa facial y restaurar el volumen:

  • Rellenos dérmicos: Se utilizan para dar estructura o para aumentar el volumen en áreas atróficas o con pérdida de grasa.
  • Bioestimuladores faciales: Ayudan a tensar la piel y mejorar la flacidez cutánea.
  • Lipotransferencia: Procedimiento quirúrgico en el que se transfiere grasa de una zona del cuerpo a áreas faciales para restaurar el volumen perdido. Se realiza en quirófano.
  • Implantes faciales: Indicados en casos extremos o severos, donde la pérdida de grasa ha generado cambios significativos en la estructura facial.

Si deseas un rejuvenecimiento facial o mejorar el aspecto de tu rostro, es fundamental acudir con un dermatólogo o cirujano plástico certificado. No todas las personas son candidatas a todos los tratamientos, por lo que es importante una evaluación profesional.

Introduce to E-mail para descargar