
El término telangiectasia se refiere a vasos cutáneos superficiales y visibles al ojo humano, conocidos también como arañas vasculares. Son muy pequeños y finos, miden entre 0.1 -1mm de diámetro, suelen ser de color rojo y, con el tiempo, pueden llegar a engrosar y hacerse de mayor tamaño.
Las telangiectasias se dividen en cuatro grupos:
- Lineales
- Arborizadas
- Aracniformes
- Papulares (elevadas)
Las venitas que se presentan, principalmente en la nariz, son lineales y arborizadas, y se presentan en hombres, mujeres, niños y adultos. Sin embargo, las edades de mayor incidencia ocurren entre los 7 y 10 años de edad. Diversos estudios han expuesto que aproximadamente el 40% corresponde a niños y sólo el 15% se presenta en las personas adultas.
La telangiectasia suele aparecer por diferentes factores y se observan con más frecuencia en personas de piel clara. Las probables causas más frecuente de su aparición son:
- Exposición al sor prolongadamente
- El uso y abuso de sustancias como los corticoides en cremas
- Ingesta de estrógenos
- Aplicación de sustancias irritantes
- La rosácea que puede ser una condición acompañada
- Influencia de sustancias que hacen que crezca y se dilate el vaso sanguíneo (óxido nítrico) y sobre todo,
- Una predisposición genética.
Los tratamientos utilizados en el pasado eran varios entre los que se encontraba el electrocauterio y la radiofrecuencia ablativa. Ambos procedimientos tienen la desventaja que son dolorosos y con frecuencia causan cicatrices puntiformes, además de alteraciones en el color de la piel (manchas). Actualmente, el mejor tratamiento es el láser, pero es muy importante puntualizar que tiene que ser un láser vascular como los siguientes:
- Laser decolorante pulsado (candela) y,
- El KTP.
Nosotros hemos tenido muy buenos resultados utilizando el láser VBEAM (candela), que tiene además la ventaja que no se requiere anestesia. Después del láser se presenta un ligero ardor y una coloración purpura en la zona que se quita de 3 a 5 días y sólo se recomienda el uso de bloqueador solar.
Para mayores informes acude al dermatólogo.
Dr. Gabriel Huerta Rivera
Dermatólogo (CED. 4371253)
Tel. 1202-4414/ 1202-4416 Cel. (33) 3662-6329
dermacenterghenza02@hotmail.com